Se conoce como Telcoinsurance a la integración de los servicios de telecomunicaciones con los productos de seguros. Cuando una compañía de telecomunicaciones ofrece a sus clientes este tipo de servicios, en la mayoría de los casos es en colaboración con una compañía aseguradora o a través de una cautiva o compañía perteneciente al grupo de telecomunicaciones.
Los productos que se ofrecen van, desde un seguro para terminales móviles, dispositivos electrónicos o seguro de ciberriesgos a servicios más complejos como seguros de vida o de salud. Además de generar ingresos, estos servicios añadidos pueden fidelizar al cliente y reducir la rotación entre operadores telefónicos.
Las compañías de telecomunicaciones, con su avanzada tecnología y capacidad para adquirir y gestionar datos, pueden ser de utilidad a las empresas aseguradoras tradicionales y en ocasiones convertirse en competencia de éstas. El negocio asegurador funciona con datos, cuanta más información disponga, más herramientas habrá para evaluar el riesgo de una póliza específica. Conocer al cliente, su perfil de consumo o su rating financiero son aspectos clave a la hora de ofrecer productos diferenciales o establecer personalización en éstos.
La ventaja para las compañías aseguradoras derivadas de manejar una gran información va más allá, pues incluso podría permitir evitar un potencial peligro que habría supuesto una pérdida, tanto para el asegurado como el grupo asegurador.
Ventajas del Telcoinsurance
- Los datos (socioeconómicos, de uso, de geolocalización) de la compañía de telecomunicaciones, son una herramienta para gestionar de forma reactiva el riesgo, evitar el daño antes de que llegue a ocurrir.
- Los seguros que se pueden ofrecer son muy variados: salud (eHealth), vida, automóvil, hogar, dispositivos, etc. Incluso generar nuevos productos, basados en su ámbito de operaciones, por ejemplo seguros de eGames.
- Por su propia esencia (app/página web), la empresa de telecomunicación mantiene una estrecha relación (comunicación) con sus clientes.
- La vinculación entre entidades financieras y aseguradoras puso de manifiesto la importancia de la cooperación entre compañías complementarias. Un buen número de entidades financieras consiguen más del 25% de sus ingresos gracias al negocio proveniente del área de seguros.
- Los seguros se pueden contratar con unos sencillos pasos a través del teléfono móvil. Se estima que alrededor del 54% de la población (4300 millones) posee un smartphone.
- Ganar cuota de mercado (suscriptores de líneas telefónicas) es algo a estas alturas casi imposible. El Telcoinsurance es una manera de alcanzar nuevos ingresos.
A la hora de implementar un servicio de Telcoinsurance, la compañía de telecomunicaciones deberá superar la compleja normativa que regula el ámbito del negocio asegurador. En especial, lo relacionado con la privacidad y la seguridad.
En resumen, el área de seguros supone una oportunidad para las compañías de telecomunicaciones, al poder diversificar y aumentar el volumen de negocio.